Proyecto GVA 2024

Seguridad y Soberanía alimentaria para la población infantil: Nutrición, Resiliencia y Desarrollo Integral en la Isla de Lamu (Kenia)

La población infantil recibe una nutrición en el hogar escasa y poco equilibrada. Dada la extrema vulnerabilidad de las familias, acuciada por los factores socioeconómicos, no se garantiza la disponibilidad de alimentos de forma diaria, lo cual genera problemas severos en el desarrollo de las niñas/os, por lo que consideramos una prioridad absoluta, garantizar su derecho a la alimentación.

nene contento gva

El objetivo del proyecto

Más allá de garantizar el derecho a la seguridad alimentaria de población infantil en situación de pobreza en la isla de Lamu, este proyecto mejora la salud y el bienestar de la población de Wiyoni (Lamu) a través de una mejor nutrición, la prevención de enfermedades infecciosas, la promoción de la higiene y el fortalecimiento del rol de las mujeres como agentes clave en la salud comunitariaequilibrada. Dada la extrema vulnerabilidad de las familias, acuciada por los factores socioeconómicos, no se garantiza la disponibilidad de alimentos de forma diaria, lo cual genera problemas severos en el desarrollo de las niñas/os,
por lo que consideramos una prioridad absoluta, garantizar su derecho a la
alimentación.

Qué acciones llevamos a cabo

1. Elaboración y distribución de desayuno y comida con cobertura del 75% de los valores nutricionales diarios recomendados a las 50 niñas/os de 3 a 6 años asistentes a Twashkuru School.

2. Elaboración y distribución de comida con cobertura del 50% de los valores nutricionales diarios recomendados, a las 30 niñas/os de 6 a 9 años asistentes al Centro de Nutrición.

3. Sensibilización del alumnado de Twashkuru School para mejorar el desarrollo de conocimientos, actitudes y prácticas en materia de alimentación saludable y hábitos de higiene como línea transversal pedagógica.

4. Revisiones médicas y nutricionales a los y las menores beneficiarias del proyecto. Contamos con los recursos sanitarios necesarios para las revisiones: nutricionista y personal sanitario voluntario (España), con la colaboración del equipo médico de Anidan (Lamu).

5. Contratación de personal local profesional para la instalación de los sistemas de producción agraria, bajo la regulación local de Twashkuru School. Disponemos de un análisis en terreno con ingenieros españoles voluntarios y profesionales locales para poder comenzar su ejecución, garantizando la autosuficiencia del proyecto a largo plazo.

6. Equipamiento y puesta en marcha de los nuevos sistemas de producción agrícola con la formación de técnicos/as locales para el cumplimiento de los resultados esperados.

7. Reparto de paquetes de comida a las familias de las y los menores beneficiarios en caso de nuevas restricciones/confinamientos impuestos.

8. Impartición de talleres formativos en materia de nutrición adecuada y hábitos de higiene al personal del Centro de Nutrición comunitario, profesorado de Twashukuru School y familias de los y las menores vinculadas al proyecto durante 12 meses.

A quién beneficia este proyecto

El proyecto de 100% Nutrición beneficia directamente a 92 personas (52 hombres y 40 mujeres). Pero su impacto beneficia colateralmente a una media estimada de 460 personas, muchas familias.

El proyecto de 100% Nutrición beneficia directamente a 92 personas (52 hombres y 40 mujeres). Pero su impacto beneficia colateralmente a una media estimada de 460 personas, muchas familias.

ONE DAY YES es una asociación de utilidad pública que, desde 2015, mejora la vida de familias en situación de vulnerabilidad en Lamu, Kenia, a través de la educación, la nutrición y la cultura. En España hacemos trabajo de sensibilización para acercarnos y entendernos mejor.

Contacto

Email

hello@onedayyes.com